Hidatidosis humana en el Perú

  • Luis Guerra Montero Hospital Ramiro Prialé Prialé, ESSALUD
  • María Ramírez Breña Universidad Continental
Palabras clave: Epidiomología, hidatidosis hepática, hidatidosis pulmonar

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido conocer el estado de la hidatidosis humana, por la gran incidencia que presenta en nuestro país, principalmente en la región central andina. La recopilación de datos fue a partir de la revisión de fuentes primarias sobre epidemiología, el ciclo vital del parásito y del manejo del paciente afecto de Hidatidosis. Algunos hallazgos permiten afirmar que la hidatidosis es una enfermedad producida por el estado larval del cestodo Echinococcus del género Granulosus, de alta prevalencia en nuestro país y más en la región central andina, esto se debe principalmente a la costumbre de convivir con perros y ganado ovino así como también a la falta de educación y concientización de la población. Los estudios serológicos como Elisa IgG y Wester Blot por su mayor sensibilidad y especificidad son las pruebas de primera línea para confirmar el diagnóstico. Dependiendo del tamaño, las características del quiste hidatídico y su localización se decide el tratamiento. La hidatidosis es una enfermedad producida por el cestodo Echinococcus Granulosus de alta prevalencia en el Perú y más aún en la región central andina (Cerro de Pasco, Junín, Huancavelica), tiene un lento crecimiento dentro de los órganos humanos pudiendo ser asintomáticos hasta la edad adulta, los órganos más afectados son el hígado y el pulmón donde son diagnosticados por sus antecedentes epidemiológicos, clínica sugestiva (dolor abdominal, vómica) estudios de imagen principalmente ecografía abdominal, radiografía de tórax y exámenes de laboratorio como el Elisa IgG y Wester Blot.

Citas

1. Craig PS, McManus DP, Lightowlers MW, et al. Prevention and control of cystic echinococcosis. Emerg Infect Dis. 2008; 14(2): 260-266.

2. McManus DP, Gray DJ, Zhang W, Yang Y. Diagnosis, treatment, and management of echinococcosis. BMJ. 2012; 344: 3866-3870.

3. Moro P, Schantz P. Echinococcosis: a review. Int J Infect Dis. 2009; 13(2): 125-133.

4. Irabedra P, Salvatella R. El proyecto subregional cono sur de control y vigilancia de la hidatidosis. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010; 27(4):598-603.

5. Moro PL, Lopera L, Cabrera M, Cabrera G, Silva B, Gilman RH, Moro MH. Short report: endemic focus of cystic echinococcosis in a coastal city of Peru. Am J Trop Med Hyg. 2004; 71(3): 327-329.

6. Salgado S, Suarez L, Cabrera R. Características clínicas y epidemiológicas de la equinococosis quística registrados en un área endémica en los andes centrales del Perú. Neotropical Helminthology. 2007; 1(2): 69-83.

7. Fica A, Soto A, Slater J, et al. Quince años de experiencia clínica con hidatidosis. Revista chilena de infectología. 2012; 29(2): 183-191.

8. Moldovan R, Neghina AM, Calma CL, Marincu I, Neghina R. Human cystic echinococcosis in two south-western and central-western Romanian counties: a 7-year epidemiological and clinical overview. Acta Trop. 2012; 121(1): 26-29.

9. Djuricic SM, Grebeldinger S, Kafka DI, Djan I, Vukadin M, Vasiljevic ZV. Cystic echinococcosis in children - the seventeen-year experience of two large medical centers in Serbia. Parasitol Int. 2010; 59(2): 257-261.

10. Rafael A, Ramos W, Peralta J, Rojas L, Montesinos E, Ortega-Loayza A. Hidatidosis pulmonar en un hospital de Lima, Perú: experiencia en 113 pacientes. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública. 2008; 25(3): 285-289.

11. Lahiri S. Physiological response and adaptations to high altitude. International Review of hysiology. 1977; 15: 217-251.

12. Moro PL, McDonald J, Gilman RH, Silva B, Verastegui M, Malqui V, Lescano G, Falcon N, Montes G, Bazalar H. Epidemiology of Echinococcus granulosus infection in the central Peruvian Andes. Bull World Health Organ 1997; 75: 553-561.

13. Vera MG, Venturelli MF, Ramírez TJ, et al. Hidatidosis humana. Artículo de actualización, Cuad. Cir. 2003; 17: 88-94.

14. García P, Chabes A, Fernández M.et al. Características clínicas y epidemiológicas de hidatidosis en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Revista de Medicina Humana Universidad Ricardo Palma. 2006; 6 (2): 26-30.

15. Anzieta VJ, Caro DM, Fierro AC. Rocco RE. Quiste hidatídico pulmonar en niños Cuad. Cir. 2002; 16: 16-19.

16. Martinez P. Caracterización de la mortalidad por hidatidosis humana Chile 2000-2010. Rev Chilena Infectol. 2014; 31(1): 7-15.

17. Moral M, Laplume H, Camera L, et al. Enfermedades infecciosas. Hidatidosis, Guía para el equipo de salud. Buenos Aires: Dirección de Epidemiologia/Ministerio de Salud de la NaciónArgentina; 2012. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/pdf/guiamedica-hidatidosis.pdf

18. Gómez O, Sánchez ED, Jozami D, et al. Hidatidosis, enfermedad de denuncia obligatoria. Revista Medicina de Buenos Aires. 2006; 166(1):7-8.

19. Bencomo O, Cuesta O, Rubio JM, et al. Hidatidosis pulmonar en pacientes bajo tratamiento sustitutivo de la función renal. Rev Ciencias Médicas. 2011; 15(2): 303-310.

20. Manterola C, Cuadra A, Fonseca F, et al. Utilidad de DD5 y Elisa-IGg como pruebas diagnósticas específicas en pacientes con hidatidosis hepática. Rev. Chilena de Cirugía. 2003; 55(1): 25-29.

21. Cubas R, Brain C, López-Guillemain R. Hidatidosis hepática. Experiencia en 25 años. Cir. 2011; 79:331-337.

22. Pinto P. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis hepática. Rev. Chilena de Cirugía. 2008; 60(6): 561-566.

23. Hosch W, Junghanss T, Werner J, Düx M. Imaging methods in the diagnosis and therapy of cystic echinococcosis. Rofo. 2004; 176(5): 679-687.

24. Larrieu E, Frider B, Del Carpio M, et al. Portadores asintomáticos de hidatidosis epidemiologia diagnostico y tratamiento. Revista Panamericana de Salud Pública. 2000; 8(4): 250-256.

25. Oviedo I, Castillo E. Diagnóstico por imagen de un quiste hidatídico pulmonar gigante. Reporte de un caso clínico. Gac Med Bol. 2013; 36(1): 39-41.

26. Muños P. Diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis. Rev Chil Infect. 2007; 24(2): 153-154.

Publicado
2015-06-24
Cómo citar
Guerra Montero, L., & Ramírez Breña, M. (2015). Hidatidosis humana en el Perú. Apuntes De Ciencia & Sociedad, 5(1). https://doi.org/10.18259/acs.2015015
Sección
Artículos de investigación