Actitudes y comportamiento para el uso sostenible del agua en pobladores de Huancayo
Resumen
Objetivos: Establecer si el Programa de Gestión Sostenible del Agua (PROGESA) mejora el comportamiento y las actitudes de estudiantes del nivel inicial y padres de familia para el uso sostenible del agua en seis instituciones educativas de Huancayo. Métodos: Se empleó el diseño cuasi experimental de grupos no equivalentes con pre y posprueba. El tamaño muestral fue de 160 estudiantes y 160 padres. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios estructurados, listas de cotejo y guías de entrevista para identificar las principales conductas y mecanismos de pérdida del agua y de actitudes hacia su cuidado. Resultados: El 98% de la población infantil tiene actitudes de rechazo hacia el uso sostenible del agua sin la influencia de PROGESA ni del área de Ciencia y Ambiente; el 79,7% de los adultos acepta el uso sostenible del agua. Los principales mecanismos de pérdida de agua en hogares e instituciones educativas de Huancayo son los inodoros y caños malogrados y mal cerrados. Conclusiones: PROGESA sí hace posible el desarrollo de actitudes y el comportamiento hacia el uso sostenible del agua en los niños y a través de ellos en sus padres; el área de Ciencia y Ambiente tiene también un efecto positivo al respecto, pero menor que el de PROGESA; los adultos saben qué se debería hacer, pero no siempre lo hacen; los inodoros y caños malogrados son las principales fuentes de pérdida del agua; en las instituciones y en los hogares no se reusa ni cosecha agua.
Citas
1. Yarlequé L. Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de educación secundaria [Tesis doctoral]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología; 2004.
2. Monroe J. Propuesta de programa para el desarrollo de actitudes hacia la conservación ambiental en colegiales de la zona central del Perú [Tesis magistral]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente; 2005.
3. Domjan M, Grau JW. Principios de aprendizaje y conducta. 5ª ed. Madrid: Paraninfo; 2007.
4. Yarupaita A. Programa de gestión sostenible del agua y actitudes hacia su preservación en estudiantes de primaria de la Institución Educativa N° 31540 “Santa Isabel” [Tesis magistral]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Educación; 2011.
5. Jiménez E. Programa GEVISA, Actitudes, Comportamiento y Gestión Sostenible del agua en estudiantes de inicial de Huancayo. [Tesis magistral]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2013.
6. Sánchez H, Reyes C. Metodología y Diseños en la Investigación Científica. 6ª ed. Lima: Mantaro; 2006.
7. Yarlequé L, Javier L, Monroe D, Nuñez E. Investigación en Educación y Ciencias Sociales.1ª ed. Huancayo: Ediciones Omega; 2007.
8. Kazdin AE. Métodos de investigación clínica. 3ª ed. México: Prentice Hall; 2001.
9. Yarlequé L, Javier L, Monroe D, Zúñiga. Actitudes hacia la conservación ambiental en estudiantes de educación secundaria de las tres regiones naturales del Perú. Un estudio preliminar. Instituto de la UNCP: Huancayo; 2003.
10. Roldan A. Impacto de la aplicación de un programa de actitudes de liderazgo ambiental en los escolares de educación secundaria: Institución educativa José Carlos Mariátegui. El Porvenir: Trujillo; 2010. Disponible en: http://api.ning.com/files/3EgoUIEkBamJJk5vc-oPAie1sGGobRwExtMJivX9r3ROkOiRqlcxrrDqymB09N*eIKbeyqmClLiv30vhbbJAbvU4tq9WqT-M/PROYECTODEINVESTIGACINACTITUDESAMBIENTISTA2DOAOSECUNDARIA 2010.pdf
11. Yarupaita A. Programa de gestión sostenible del agua y actitudes hacia su preservación en estudiantes de V ciclo de la región Junín [Tesis doctoral]. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Educación; 2013.
12. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Informe sobre desarrollo humano: Escasez de agua, riesgo y vulnerabilidad; Nueva York: AGS Custom Graphics; 2006. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/media/05-Chapter%204_ES.pdf
13. Alvarado G, Julio C, Rivera R, et al. Investigación familiar de conocimientos, actitudes y prácticas al manejo del agua para beber y referente al uso del puriagua. El Salvador: Organización Panamericana de la Salud; 2004. Recuperado de http://usam.salud.gob.sv/archivos/pdf/agua/Inves_PURIAGUA.pdf
14. Arreguín H, Román R, Laborín F, Moreno J, Valdez E, Valenzuela B. Factores psicosociales relacionados con el consumo doméstico de agua en una región semidesértica. Salud Pública de México [Internet]. 2009 Agosto [citado 2013 Septiembre 10]; 51(4): [321–326]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000400009&lng=es
15. Gudynas E. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. 5ª ed. Montevideo: Coscoroba; 2004.
16. Yarlequé L, Javier L, Monroe D. Aprendizaje y Educación. 1ª ed. Huancayo; 2002.
17. Sánchez L, Sánchez A. Uso eficiente del agua. Cali: Centro Internacional de Agua y Saneamiento – IRC; 2004.
18. Yarlequé L, Moya RN. Logro de competencias en Educación. UNCP. Huancayo; 2009.
19. Ministerio de Construcción Vivienda y Saneamiento. Construyendo una cultura del agua en el Perú. Estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población. Lima; 2008. Disponible en: http://www.bibliotecavirtual .info/wpcontent/uploads/2011/06/Construyendo_una_cultura_del_agua_en_el_peru.pdf