Caracterización espacial de la frecuencia e intensidad de tormentas desde el satélite GOES-12 y la Estación Meteorológica del Observatorio de Huancayo

  • Jacinto Arroyo Aliaga
  • Elizabeth Machuca Manrique
  • Pedro Gurmendi Párraga
Palabras clave: Tormenta, frecuencia, intensidad, precipitación, satélite GOES-12, Huancayo.

Resumen

Objetivos: Caracterizar la frecuencia e intensidad de las tormentas de precipitaciones a partir de imágenes obtenidas del Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental (Geostationary Operational Environmental Satellite, GOES-12) y de datos registrados en la Estación Meteorológica del Observatorio de Huancayo, durante los ciclos hidrológicos que comprende entre julio de 2012 a junio de 2014. Métodos: Se utilizó el método del hidroestimador que georreferencia el punto y la intensidad mediante la relación empírica exponencial entre la precipitación estimada por radar y la temperatura de brillo del tope de las nubes a partir del canal infrarrojo que produce tasas de precipitación en tiempo real y el método de intensidad de precipitación que evalúa el índice de intensidad en milímetros por hora; sin embargo, debido a que la información que se registra en el pluviómetro tiene sesgos por efectos de contorno, se tomó como recurso el análisis de tormentas en 120 minutos con lluvia máxima en 12 horas. Resultados: Se caracterizó las precipitaciones en ligeras (11 eventos), moderadas (8 eventos), fuertes (3 eventos) y extremas (5 eventos) a partir del análisis de los datos físicos de la estación y se construyeron mapas de intensidades pluviométricas acopladas en tiempo-espacio de dos eventos extremos, además se presenta los puntos de conexión entre la precipitación, temperatura y presión atmosférica. Conclusiones: Se identificó los puntos y el área de impacto de las precipitaciones y su correlación con los datos de precipitación de la Estación Meteorológica del Observatorio de Huancayo.

Citas

1. Bluestein H. Synoptic-Dynamic Meteorology in Midlatitudes: Principles of Kinematics and Dynamics Vol 1. Oxford University Press; 1992.

2. Bluestein H. Synoptic-Dynamic Meteorology in Midlatitudes: Observations and Theory of Weather Systems Vol 2. Oxford University Press; 1993.

3. Cuevas E, Rodríguez J. Estadística de las depresiones aisladas en niveles altos. V Simposio Nacional de Predicción. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. Secretaria General Técnica; 2001.

4. Hernández A. Un estudio de las depresiones aisladas en niveles altos (DANAs) en el sudoeste de Europa basados en mapas isentrópicos de Vorticidad Potencial. IV Simposio Nacional de Predicción. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente. Secretaria General Técnica; 1999.

5. Zamanillo E. Tormentas de diseño para la provincia de entre Ríos. 1ª ed. Buenos Aires: Univ. Tecnológica Nacional; 2008.

6. David-Novak H, Morin E, Enzel Y. Modern extreme storm and the rainfall thresholds for initiating debris flows on the hyperarid western scapment of the Dead Sea, Israel. Geological Society of America Bulletin. 2004; 116(5-6): 718-728.

7. Bando U, Pereyra D, Natividad M. Curvas intensidad de la lluvia-duraciónperíodo de retorno para tres localidades del estado de Quintana Roo. XII Congreso Nacional de Meteorología. Cancún; 2002.

8. Takahashi K. Escenarios climáticos en la Cuenca del río Mantaro. Eventos Meteorológicos Extremos (sequías, Heladas y lluvias intensas) en el Valle del Mantaro. 2012; 1: 79-83.

9. Bell F. Generalized rainfall durationfrequency relationships, J Hydraul Div. 1969; 95: 311-327.

10. Campos D. Procesos del ciclo hidrológico. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina, San Luis Potosí; 1987.

11. Campos D, Gómez R. Procedimiento para obtener curvas ID- T a partir de registros pluviométricos. Ingeniería Hidráulica en México. 1990; 5(2): 39-52.

12. Campos D. Procesos del Ciclo Hidrológico. 3ª ed. San Luis Potosí: Editorial Universitaria Potosina; 1998.

13. Chen C. Rainfall intensity-duration frequency formulas. Journal of Hydraulic Engineering. 1983; 109(12): 1603-1621.

14. Scofield R. Comments on “A quantitative assessment of the NESDIS Auto-Estimador”. Wea. Forecasting. 2001; 16(2): 277- 278.

15. Vicente G, Scofield M, yMenzel W. The operational GOES infrared rainfall estimation technique. Bull. Amer. Meteor. Soc. 1998; 79(9): 1883-1898.

16. Vicente G, Davenport J, Scofield R. The role of orographic and parallax corrections on real time high resolution satellite estimation. Int. J. Remote Sens. 2002; 23(2): 221-230.

17. Chow V, Maidment D, Mays L. Hidrología Aplicada. Colombia: McGraw Hill; 1994.

18. Froehlich D. Shout-duration-rainfall intensity equations for drainage design, Journal Irigation and Drainage Engineering. 1993; 119(5): 814-828.

19. Froehlich D. Intermediatedurationrainfall intensity equations, Journal of Hydraulic Engineering. 1995; 121(10): 751-756.

20. Genovez A, Pegogaro R. Análisis y Evaluación de Ecuaciones de Lluvia Intensa Generalizada sugeridas por el CPTEC, Ingeniería Hidráulica en México. 2001; 16(3): 15-25.

21. Haber A, Runyon R. Estadística General. Bogotá: Fondo Educativo Interamericano; 1973.

22. Scofield R. The NESDIS operational convective precipitation technique. Mon Wea Rev. 2008; 115: 1773-1792.

Publicado
2014-07-10
Cómo citar
Arroyo Aliaga, J., Machuca Manrique, E., & Gurmendi Párraga, P. (2014). Caracterización espacial de la frecuencia e intensidad de tormentas desde el satélite GOES-12 y la Estación Meteorológica del Observatorio de Huancayo. Apuntes De Ciencia & Sociedad, 4(1). https://doi.org/10.18259/acs.2014005
Sección
Artículos de investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a