Estudio de la bioacústica del zorzal andino (Turdus chiguanco) con la aplicación del software Audacity, v. 2.0
Resumen
Objetivos: Determinar las características bioacústicas del Turdus chiguanco; entre estas, la amplitud, la frecuencia y la duración en las distintas voces. Métodos: Investigación descriptiva en la cual se recolectaron datos bioacústicos durante los años 2011-2012, luego fueron procesados con el software Audacity versión 2.0. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de voces: Voz de huida, voz estacionaria, voz de contacto y voz de canto. En la voz de huida, se determinaron valores promedio: amplitud máxima 52,82 dB; amplitud media 0,05 dB; amplitud mínima -13,91 dB; frecuencia máxima 6,8 kHz; frecuencia media 0,63 kHz; frecuencia mínima 0,27 kHz; la duración 1,05 segundos. En la voz estacionaria: amplitud máxima 31,22 dB; amplitud media -0,19 dB; amplitud mínima -16,45 dB; frecuencia máxima 4,31 kHz; frecuencia media 1,63 kHz; frecuencia mínima 0,52 kHz; duración de 0,29 segundos. En la voz de contacto: amplitud máxima 55,22 dB; amplitud media 0,8 dB; amplitud mínima -16,33 dB; frecuencia máxima 2,87 kHz; frecuencia media 0,41 kHz; frecuencia mínima 0,2 kHz; duración 1,28 segundos. Y en la voz de canto: amplitud máxima 50,22 dB; amplitud media 0,08 dB; amplitud mínima -7,38 dB; frecuencia máxima 3,85 kHz; frecuencia media 0,71 kHz; frecuencia mínima 0,33 kHz; duración 1,34 segundos. Conclusiones: El Turdus chiguanco emite cuatro tipos de voces: de huida, estacionaria, de contacto y de canto. Los valores de las variables bioacústicas: amplitud, frecuencia y duración, varían entre los cuatro tipos de voces.
Citas
1. Tubaro PL. Bioacústica aplicada a la sistemática, conservación y manejo de poblaciones naturales de aves. Buenos Aires, Argentina, 1999. Etología, 7:19-32.
2. Baptista LF, Martínez JE. La Investigación Bioacústica de las Aves del Archipiélago de Revillagigedo; México.2002. HUITZIL Vol. 3, No. 2. pp. 33-41.
3. Toro N, Giraldo S, Salazar T. Reconocimiento de Especies de Anuros por sus Cantos, en sus Archivos de Audio, Mediante Técnicas de Procesamiento Digital de Señales. Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humbolt y la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. Colombia; 2006.
4. Quintero S, Castillo WE. Las Manifestaciones Sonoras en el Mundo de las Aves. Universidad Tecnológica OTEIMA. Panamá; 2010.
5. Alva A. Diseño metodológico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú; 2002.
6. Vargas Z. La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación 33(1). Costa Rica, 2009, pp.155-165.
7. Rojas M. Manual de investigación y redacción científica. Book XX Press. Lima, Perú; 2002.
8. Scharager J, Reyes P. Muestreo no probabilístico. Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile; 2001.
9. Rojas M. Huamalí: Fiestas Tradicionales. Huamalí, Jauja; 2010.
10. Moya R, Martínez R, Tantalean M. Nueva especie de Mediorhynchus (Acanthocephala, Gigantorhynchidae) en Turdus Chiguanco (Turdidae) de Junín, Perú. Rev. peru. biol. 2011.18(3):299 – 302.
11. IBERDROLA. Estudio de Impacto Ambiental de la Línea Eléctrica a 132 kV de Entrada/Salida en ST Armintza de la Línea Eléctrica a 132 kV ST Lemoniz-ST Gatika (Bizkala). Domento Síntesis. España; 2010.
12. Tábara JD. Las aves como naturaleza y la conservación de las aves como cultura. Conferencia del Grupo de Investigación 24 Sociedad y Medio Ambiente. Traducción José Manuel Echavarren. Cambridge University, Reino Unido; 2006.