Metodología indagatoria y rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Continental, 2014
Resumen
El objetivo ha sido determinar el efecto de la metodología indagatoria sobre el rendimiento académico (RA) de los estudiantes de la asignatura de Biología de la Universidad Continental. Se evaluó y comparó el (RA) de los estudiantes del grupo control y experimental antes y después de la aplicación de la metodología indagatoria. Los resultados fueron analizados mediante la prueba F de Fisher y t de Student. El resultado del pre test promedio del grupo control fue de 6,69 con desviación estándar (DE) de 1,948 y coeficiente de variación (CV) de 29,1%; mientras que en el grupo experimental fue de 6,66 con (DE) de 1,961 y (CV) de 29,7%; por lo tanto, el (RA) de ambos grupos fueron idénticos, homogéneos (CV > 15%), con varianzas y (DE) iguales. Respecto al (RA) en el grupo experimental en el post test, se obtuvo un promedio de 11,53 con (DE) de 2,874 y (CV) de 24,9%; mediante la prueba t de Student al 95% de confianza estadística, se prueba que la media del (RA) del grupo experimental en el post test es mayor que la media respectiva en el pre test, pues el valor P (Pr(|T| > |t|) = 0) es menor que el nivel usual de significación de 0,05. En conclusión, la metodología indagatoria tiene un efecto positivo sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura de Biología de la Universidad Continental.
Citas
1. Uzcátegui Y., Betancourt C. La metodología indagatoria en la enseñanza de las ciencias: una revisión de su creciente implementación a nivel de Educación Básica y Media. Revista de Investigación Nº 78 Vol. 37. Enero-Abril 2013.
2. Departamento de Investigación, Universidades e Investigación del gobierno Vasco. Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud. Ubicado en http://ediagnostikoak.net/ediag/cas/materiales-informativos/ED11_marko_teorikoak/3_Competencia_cientifica.pdf
3. Programa de especialización en ciencia, tecnología y ambiente dirigido a docentes de instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria de educación básica regular (2012 – 2014).
4. Cajas F. Alfabetización científica y tecnológica: la transposición didáctica del conocimiento tecnológico. (American Association for the Advancement of Science, AAAS). Washington DC. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 2001, 19 (2), 243-254 Ubicable en: http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v19n2p243.pdf
5. Quintana, C. y Cámac Z. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Lima: Ed. San Marcos. 2007.
6. Morán JJ. Habilidades docentes en el desarrollo pedagógico. DLN° 2012-16361 Huancayo Ed Sol Graf. 2013.
7. Ausubel DP. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México D. F.: Trillas.1976
8. Loreto AM. MuñozFundamentos y Perspectivas de la Metodología indagatoria en la Enseñanzade las Ciencias. Material en línea. 2010 (citado el 20 de junio de 2014) Ubicable en: http://es.scribd.com/doc/139424230/Metodologia-indagatoria-en-laensenanza-de-las-ciencias
9. Muñoz LA. La metodología indagatoria como herramienta para explicitar preconceptos sobre orientaciones espaciales en estudiantes de universitarios en ciencias. Rev.Col.Fís., Vol. 43, No. 3 de 2011.
10. Aviles G. La metodología indagatoria: una mirada hacia el aprendizaje significativo desde “Charpack y Vygotsky”. InterSedes. Vol. XII. (23-2011) 133-144. ISSN: 2215-2458.
11. Villaruel F. Formación científica y desarrollo de competencias para la investigación experimental en las ciencias agrícolas. Umbral Editorial, S.A. ISBN: 978-607-619-065-4. Ubicable en: http://cenid.org.mx/libros/colecciones/practicas_educativas_desde_la_perspectiva/libro.pdf#page=55