Conductas de riesgo sexual y reproductivo en estudiantes universitarios en Huancayo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar las conductas de riesgo sexual y reproductivo en alumnos de una universidad particular. Se trata de un estudio, transversal, exploratorio y descriptivo, la muestra fue no probabilística conformada por 254 alumnos jóvenes; se utilizó el test Self-efficacy scale for AIDS (SEA27) que mide la autoeficacia en conductas de riesgo para el contagio de VIH/SIDA, así también se recolectaron datos sobre actitud sexual, conocimientos y adquisición de información en sexualidad; los datos fueron digitados, almacenados y analizados en el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados evidenciaron que, en cuanto a la autoeficacia para evitar conductas de riesgo el género masculino tuvo una autoeficacia promedio bajo de 43,6 %, mientras que el género femenino mostró tener una autoeficacia promedio alto 56,9 %, en cuanto a las actitudes sexuales ambos sexos concuerdan que el hombre es el responsable por la protección en una relación sexual, siendo que el uso del preservativo es sólo cuando la mujer solicita, en relación a los conocimientos en sexualidad ambos sexos concuerdan que la condiciones de riesgo para contraer VIH/SIDA es tener relaciones sin preservativo, tener relaciones sexuales con desconocidos y recibir transfusión de sangre. En conclusión los estudiantes universitarios a pesar de tener informaciones relativamente seguras y con miedos hacia el contagio, su conducta sexual es de riesgo, siendo que el género femenino presenta mayor autoeficacia en conductas de riesgo en relación al género masculino.
Citas
1. Camara SG, Sariera SC, Carlotto MS. Predictores de conductas sexuales de riesgo ante adolescentes. Interam J Psychol. 2007;41(2): 161-6.
2. Uribe AF, Orcasita LT, VélezTV. Factores de riesgo para la infección por VIH/SIDA en adolescentes y jóvenes colombiano. Act Colomb Psicol. 2010;13(1):11-24.
3. Ministerio de Salud [Internet].Perú. Salud sexual y reproductiva. [citado 2015 oct 20]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/saludsexual.htm
4. Uribe RAI, Vélez TV, Barona C. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia. Rev Latinoam cienc soc niñez juv.2009;47(2) suppl 1:1513-33.
5. Lopez-Rosales F, Moral de la Rubia J. Validación de una escala de autoeficacia para la prevención del SIDA en adolescentes. Salud pública de Mexico. 2005;43(3):421-432.
6. Palacios DJR. Estimación psicométrica de la escala de autoeficacia ante conductas de riesgo para adolescentes en México. Psychosocial Interventions. 2015;24(1):1-7
7. Bahamón MMJ, Viancho PMA, Tobos VAR. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. 2014;31(2):327-53.
8. Ferreira MMSRS, Torgal MCIFPR. Estilos de vida en la adolescencia; comportamiento sexual de los adolescentes portugueses. Rev Esc Enferm USP. 2011;45(3):589-95.
9. Lumbrera DI, Montezuma AG, Dosamantes CL, Medina HMA, Cervantes RM, Lopez LMR. Estilos de vida y riesgos para la salud en estudiantes. Rev digital universitaria.2009;10(2):1-14 .
10. Bárcena GS, Robles MS, Diaz-Loving R. El papel de los padres en la salud de sus hijos. Acta de investigación psicol. 2013;3(1):956-68.
11. Varela SM, Paz EJ. Estudio sobre conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes y jóvenes. Rev Int Androl. 2010;8(2):74-80.
12. Meza-Gallardo MI, Barella-Balboa JL, Cobeña-Manzorro M. Comportamientos y uso del preservativo en adolescentes de nuestro entorno. Aten Primaria. 2004;33(7):374-80.