Glosofobia en estudiantes universitarios: un reto académico

  • Aldo Medina Gamero Universidad Continental
  • Mariel Malca Vasallo Universidad Tecnológica del Perú
  • Gabriela Gómez Sánchez Universidad Tecnológica del Perú
  • Paola Winder Cuevas Universidad Tecnológica del Perú
  • Victor Ccarhuarupay Leguia Universidad Tecnológica del Perú

Resumen

El artículo se inicia con una revisión sistemática de fuentes sobre el incremento de los problemas que sufren los estudiantes universitarios al momento de hablar en público; son escasas las investigaciones que estudian esta dificultad llamada glosofobia o más conocida como “pánico escénico”. El objetivo de la presente investigación es describir de qué manera afecta la glosofobia en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. La metodología utilizada es una revisión y análisis de estudios teóricos y empíricos sobre el origen de esta fobia, sus manifestaciones clínicas y tratamientos adecuados con el fin que las personas encuentren alternativas de solución. a diferencia de las demás fobias. Los resultados obtenidos es la explicación de una serie de cuadros clínicos o alertas que puede conllevar a que la persona despliegue una serie de creencias e interpretaciones subjetivas negativas que provocarán un miedo y abandono de la situación. Este problema, en mayor porcentaje, surge desde la infancia por diversos traumas o por una mala experiencia personal, familiar que se ven reflejados a futuro en su vida académica. Se concluyó que los estudiantes universitarios sufren de esta fobia por el contexto en el que viven y el estrés provocado por sus actividades profesionales que, con un tratamiento oportuno no farmacológico, complementado con terapias brindadas por un profesional especializado y el entrenamiento en habilidades sociales puedan superar el miedo escénico.

Citas

Barraza, R., Muñoz, N. y Contreras, A. (2016). Relación entre organización de personalidad y prevalencia de síntomas de depresión, ansiedad y estrés entre universitarios de carreras de la salud en la Región de Coquimbo, Chile. Revista Psiquiátrica de Colombia, 46 (4), pp. 203-208.

Bolaños, F. (2014). Niveles de ansiedad en estudiantes de psicología clínica e industrial de la universidad Rafael Landívar de tercer año de la jornada vespertina que están por iniciar las prácticas de intervención psicológica (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Campoverde, C. (2016). Comunicación visual y su influencia en la elaboración de material impreso con técnicas para controlar el pánico escénico y ayuda a la integración de estudiantes de octavo paralelo “a” y “b” del colegio mixto “Leonidas García” (Tesis de pre-grado). Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Cárcamo, C. (2014). Importancia del Desarrollo Psicomotor para Mejorar el Aprendizaje de los Niños (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Santa, Perú.

Cejudo. M. (2015). Cuando todos me miran… caso de fobia al hablar en público de origen Traumático. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 3 (5), pp. 1-30.

Díaz, E. y Vázquez, M. (2015). ¿Miedo o fobia? (Tesis de pregrado). Preparatoria Ángela Segovia de Serrano, México.

Fajardo, F. y Maestre, M. (2017). Análisis del Rendimiento Académico de los Alumnos de Educación Secundaria Obligatoria Según las Variables Familiares. Educación XX1, 20 (1), pp. 209-232.

Fernández, L., Gonzales, A. y Trianes. M.V. (2015). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, optimismo-pesimismo y autoestima en estudiantes universitarios. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 13 (1), pp. 111-130.

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullyng/ciberbullyng y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervetion, 26 (1), pp. 47-54. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002.

Rojas, E. (2014). Cómo superar la ansiedad. La obra definitiva para vencer el estrés, las fobias y las obsesiones. Barcelona: Planeta.

Sánchez, S. (2016). Autoestima y conductas autodestructivas en adolecentes (Tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Toribio, C y Franco, S. (2016). Estrés Académico: enemigo silencioso del estudiante. Salud y Administración, 3 (7), pp. 11-18.

Vargas, M y Talledo, L. (2018). Influencia de los hábitos en la depresión del estudiante de medicina peruano: estudio en siete departamentos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47 (1), pp. 32-36.

Publicado
2018-07-30
Cómo citar
Medina Gamero, A., Malca Vasallo, M., Gómez Sánchez, G., Winder Cuevas, P., & Ccarhuarupay Leguia, V. (2018). Glosofobia en estudiantes universitarios: un reto académico. Apuntes De Ciencia & Sociedad, 8(2). Recuperado a partir de https://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/615
Sección
Artículos de investigación