El impacto negativo del uso excesivo de las redes sociales en la salud mental de jóvenes peruanos
Resumen
Las redes sociales en línea ocupan gran parte del tiempo utilizado por los adolescentes y jóvenes. El objetivo de este artículo es determinar cómo el uso de estas plataformas digitales ha afectado negativamente la salud mental de los adolescentes y jóvenes en Lima, Perú y cómo perciben la prevención de su uso excesivo. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se aplicó un cuestionario a 54 adolescentes y jóvenes limeños. Los resultados señalan que 81 % está de acuerdo en que su salud mental se vio afectada debido al uso de las redes sociales. El 41 % no es consciente del abuso que podrían tener hacia ellas y, aunque no muestran mayor interés en tener charlas de prevención, sí se muestran más favorables hacia los recursos de ayuda en línea. En conclusión, se destaca que el excesivo de estas plataformas puede impactar negativamente en la salud y en los comportamientos de los adolescentes y jóvenes.
Citas
Arab, L. & y Díaz, G. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001
Arén, A (2021) Las consecuencias de un mal uso de las redes sociales en los adolescentes. Adolescere, 9(2), 46-53. https://www.adolescere.es/las-consecuencias-de-un-mal-uso-de-las-redes-sociales-en-los-adolescentes/
Aruguete, N. (2021). Activación de encuadres en red. Un modelo para repensar la circulación de sentidos en el nuevo entorno mediático. El Profesional de la Información, 30(2), e300218. https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.18
Beranuy, M., Chamarro. A., Graner, C., & Carbonell, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso del móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. https://www.psicothema.com/pdf/3658.pdf
Bernal, C. (2022). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Quinta edición colombiana. Pearson
Carballo, J. L., Pérez-Jover, M. V., Espada, J. P., Orgilés, M., & Piqueras, J. A. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. Psicothema, 24(1), 121-126. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72723431019
Carrasco, T., & Pinto, M. (2021). Adicción a redes sociales en adolescentes de 3ro y 4to de secundaria de Lima y Arequipa [Tesis de maestría, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. Repositorio Institucional Unifé. http://hdl.handle.net/20.500.11955/788
Ciudad-Fernández, V., Zarco-Alpuente, A., Escrivá-Martínez, T., Herrero, R., & Baños, R. (2024). How adolescents lose control over social networks: A process-based approach to problematic social network use. Addictive Behaviors, 154 (Artículo 108003). https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2024.108003
Delgado, A., Escurra, L., Atalaya, M., Pequeña-Constantin, J., Cuzcano, A., Rodríguez, R., & Álvarez, D. (2016) Las habilidades sociales y el uso de redes sociales en estudiantes universitarios de la Lima Metropolitana. Persona, (19), 55-75. https://doi.org/10.26439/persona2016.n019.971
Du, M., Zhao, C., Hu, H., Ding, N., He, J., Tian, W., Zhao, W., Lin, Liu, G., Chen, W., Wang, S., Wang, P. (2024). Association between problematic social networking use and anxiety symptoms: a systematic review and meta-analysis. BMC Psychology, 12, Artículo 263. https://doi.org/10.1186/s40359-024-01705-w
Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010) Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95. https://doi.org/10.20882/adicciones.196
Echeburúa, E. (2012) Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencias, (4), 435-448. https://www.aesed.com/upload/files/vol-37/n-4/v37n4_5.pdf
Guzmán, V. & Gélvez, L. (2023). Adicción o uso problemático de las redes sociales online en la población adolescente. Una revisión sistemática. Psicoespacios, 17(31), 1–22. https://doi.org/10.25057/21452776.1511
Fernández-Bringas, T., & Bardales-Mendoza, O. (2022). La experiencia de la investigación cualitativa. Fondo Editorial Cayetano.
Henriquez, E. y Zépeda, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y enfermería 10(1), 17-21. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. (6ta. ed.). Mc Graw Hill.
Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en Comunicación. Bosch.
Isidro de Pedro, A. I., & Moreno, T. (2018). Redes sociales y aplicaciones de móvil: uso, abuso y adicción. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 203-212. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v4.1295
Labrador, F. y Villadangos, S. (2010). Menores y nuevas tecnologías: conductas indicadoras de posible problema de adicción. Psicothema, 22(2), 180-188. https://www.redalyc.org/pdf/727/72712496002.pdf
López-Iglesias, M., Tapia-Frade, A., & Ruiz Velasco, C. M. (2023). Patologías y dependencias que provocan las redes sociales en los jóvenes nativos digitales. Revista de Comunicación y Salud, 13, 1–22. https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301
Mejía, G., Paz, J., y Quinteros, D. (2014). Adicción a Facebook y habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 7(1), 7-14.
Mendoza, J. (2018). Uso excesivo de redes sociales de internet y rendimiento académico en estudiantes de cuarto año de la carrera de psicología UMSA. Educación Superior, 5(2). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-82832018000200008
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2023, 9 de agosto). Conéctate Sin Riesgos. Recuperado el 17 de julio de 2024, de https://www.gob.pe/institucion/mimp/campa%C3%B1as/5585-conectate-sin-riesgos
Navarrete, D., Castel, S., Romanos, B., & Bruna, I., (2017). Influencia negativa de las redes sociales en la salud de adolescentes y adultos jóvenes: una revisión bibliográfica. Psicología y Salud, 27(2), 255-267. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2531
Rodado, Z., Jurado, L., & Giraldo, S., (2021). Uso excesivo de las redes sociales en adolescentes de 10 a 14 años un riesgo latente de la nueva era. (2021). Revista Estudios Psicológicos, 1(1), 33-49. https://doi.org/10.35622/j.rep.2021.01.003
UNICEF Cuba. (2022) Uso responsable de redes sociales. Recuperado el 17 de julio de 2024, de https://www.unicef.org/cuba/midete-uso-responsable-redes-sociales
Varchetta, M., Fraschetti, A., Mari, E., & Giannini, A. M. (2020). Adicción a redes sociales, Miedo a perderse experiencias (FOMO) y Vulnerabilidad en línea en estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1187. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1187
Valencia-Ortiz, R., Cabero-Almenara, J., Garay, U., & Fernández, B. (2021). Problemática de estudio e investigación de la adicción a las redes sociales online en jóvenes y adolescentes. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (18), 99–125. https://doi.org/10.51302/tce.2021.573
Xu, H., & Tan, B. (2012). Why Do I Keep Checking Facebook: Effects of Message Characteristics On the Formation of Social Network Services Addiction. International Conference on Interaction Sciences, ICIS 2012 Proceedings. 31. https://aisel.aisnet.org/icis2012/proceedings/ResearchInProgress/31
Derechos de autor 2024 Apuntes de Ciencia & Sociedad
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.