Diversidad lingüística: ¿motivo de orgullo o de exclusión social? Un análisis desde la perspectiva del derecho a la igualdad

  • Vanessa Herrera Noriega Universidad Continental

Resumen

En la actualidad, podemos decir que, desde el campo político, social y cultural, se utiliza mucho la expresión de igualdad e inclusión social, que pretende reivindicar a las minorías excluidas, entre ellas a las poblaciones indígenas, que, por muchos años, incluso siglos, fueron relegadas a la condición de ciudadanos de segunda clase. Con base en ello, desde el Legislativo y Ejecutivo se proponen normas jurídicas como parte de políticas públicas que ofrezcan protección y amparo a estas poblaciones, para reducir la desigualdad. Sin embargo, estos intentos por generar la tan aclamada «inclusión social» se ve desvanecida por la falta de acceso a información que sufren ciertas poblaciones que tienen como característica principal hablar una lengua originaria. Es decir, una distinta al castellano, lo que, a su vez, implica una pérdida de oportunidades en distintos ámbitos necesarios para el desarrollo humano y social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-20
Cómo citar
Herrera Noriega, V. (2021). Diversidad lingüística: ¿motivo de orgullo o de exclusión social? Un análisis desde la perspectiva del derecho a la igualdad. Ius Et Tribunalis, 1(1). Recuperado a partir de https://journals.continental.edu.pe/index.php/iusettribunalis/article/view/785
Sección
Artículos