Instrucciones para autores

Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis es una publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Continental, cuya periodicidad es anual, tiene como objetivo la difusión de la cultura jurídica dentro de la comunidad local, nacional e internacional; esto es, en base a estudios sobre las distintas disciplinas del Derecho.

I. CONVOCATORIA

Se convoca a todos los estudiosos del Derecho, nacionales o extranjeros, a presentar trabajos para ser publicados, sea a partir de estudios teóricos, análisis jurisprudencial y reseñas bibliográficas.

II. ORIGINALIDAD Y COPYRIGHT

Sólo se aceptarán trabajos originales e inéditos enviados por los autores, en todas las ramas del derecho. El envío de un original supone el compromiso por parte del autor de no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones periódicas.

El envío del original supone que el autor cede a Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis los derechos de autor que permita la normatividad vigente una vez admitida su publicación.

Se remitirá junto al artículo el formato “Declaración de compromiso de los autores”, firmado por el autor o autores, cediendo los derechos de autor en favor de la Universidad Continental, y comprometiéndose a cumplir con los deberes y principios consignados en dicho documento.

III.      SELECCIÓN DE TRABAJOS

Los manuscritos serán revisados por el Consejo Editorial. Posteriormente, las investigaciones serán sometidas a un sistema de arbitraje, que se traduce en la evaluación de dos (2) árbitros externos, los cuales circunscriben su cometido a una rúbrica que asegura la objetividad y doble anonimato en su dictamen.

En caso de divergencia en los arbitrajes, el trabajo se sujetará a una tercera valoración. Para la designación de los árbitros se privilegiarán los académicos que acrediten conocer sobre la especialidad del trabajo. De acuerdo al resultado de los arbitrajes, Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación de los trabajos recibidos, así como de sugerir al autor(es) cambios de forma siempre que no impliquen alterar el fondo del trabajo.

IV. PUBLICACIÓN Y AUTORÍA

La Revista se reserva los derechos de impresión, reproducción total o parcial del material, así como el de aceptarlo o rechazarlo. Igualmente, se reserva el derecho de hacer cualquier modificación editorial que estime conveniente. En tal caso, el autor recibirá recomendaciones tanto del Director o de los evaluadores. Si las acepta, deberá entregar el artículo con los ajustes sugeridos dentro de las fechas fijadas por Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis para garantizar su publicación.

Los órganos promotores no son responsables de las opiniones vertidas por los autores.

V. NORMAS SOBRE CARACTERÍSTICAS FORMALES

Los colaboradores de Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis deberán observar las siguientes disposiciones. En caso contrario, el Consejo Editorial devolverá el trabajo al autor para su corrección.

Los trabajos deberán remitirse al correo electrónico revistaderecho@continental.edu.pe

Al envío de la colaboración deberá adjuntarse la Declaración Jurada de Originalidad que se encuentra publicada en el portal web: https://journals.continental.edu.pe/index.php/iusettribunalis/index

5.1. Estructura

Las contribuciones deberán tener la siguiente estructura:

a) Título en idioma español. El título debe ser conciso pero informativo, se recomienda un máximo de veinte (20) palabras.

b) Título traducido al idioma inglés.

c) Autor(es): Nombres, apellido paterno y materno. En pie de página, el último grado académico (y la institución donde logró la debida acreditación), el cargo que desempeña en la institución donde trabaja y la institución de educación superior en la que viene desempeñando labores como docencia, de ser el caso.

d) Resumen. Con una extensión de entre 50 a 100 palabras.

e) Resumen traducido al idioma inglés.

f) Palabras clave. Con un máximo de 8 términos referentes.

g) Palabras clave traducido al idioma inglés.

h) Introducción.

i) Cuerpo del contenido.

j) Conclusiones.

k) Bibliografía.

Los trabajos deben ser redactados en idioma español y usando un procesador de textos, en hojas tamaño A4, a espacio simple, fuente Arial a doce (12) puntos, márgenes de 3 cm. En cada lado. La extensión mínima del trabajo es de cinco (5) páginas.

Excepcionalmente, y mediando la aprobación del Consejo Editorial, se aceptarán trabajos en un idioma diferente, siempre que cumplan con las demás características de estructura mencionadas.

Los párrafos deben estar separados por un espacio, sin sangría. Las tablas, imágenes y gráficos deben tener una numeración (en números arábigos) y una leyenda en la parte superior y consignar la autoría en la parte inferior.

La numeración y unidades de medida deben ser expresadas de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades (SI).

5.2. Separaciones

Se utilizará un máximo de tres (3) niveles para las divisiones y subdivisiones principales del texto (capítulos, apartados y sub apartados). Los capítulos irán en mayúsculas y serán enumerados en romano, y los apartados y sub apartados deberán consignar solo la primera letra en mayúscula, además de ser enumerados en arábigo.

Ejemplo:

I. TÍTULO DEL CAPÍTULO

1.1. Título del apartado

1.1.1. Título del sub apartado

No se numerarán los apartados correspondientes a la introducción, indicándose con el mismo tipo y tamaño de letra que los títulos de los capítulos, pero sin numeración. Lo mismo se aplicará para las conclusiones, listado bibliográfico y jurisprudencial, y otras divisiones finales del texto.

5.3. Citas y referencias bibliográficas, legislativas y jurisprudenciales

Todas las citas y referencias deberán observar el formato señalado por a la American Psychological Association (APA), 7ma edición.